La pyme que sufre un ataque cierra después de 6 meses
Actualizado: 8 feb

Así de demoledor es el dato que nos llega del ultimo informe publicado por la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab junto a Ponemon Institute, publicado en el diario ABC y en los principales medios. Y es que la falta de recursos deja a la pequeña compañía mucho más vulnerable a los ciberataques que la mediana o grande, donde ya se suele disponer de personal cualificado y herramientas más potentes.
Los motivos del cierre parecen claros. Una vez que la pequeña empresa recibe el ataque, sus datos y su reputación quedan seriamente comprometidos. Puede recibir demandas por parte de sus clientes y distribuidores ademas de la consiguiente sanción parte de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) por incumplimiento de la GDPR que puede llegar a ser del 4% de su facturación.
Una peligrosa combinación de factores que hace que más de la mitad de ellas no vean otra salida que echar el cierre.
En la raíz de todo este triste escenario de ver las empresas morir hay un solo problema de fondo: la falta de recursos que tienen las pymes en su protección de ciberseguridad. Sencillamente no pueden luchar con tan pocos medios contra un mundo que evoluciona a velocidades supersónicas en la cantidad y sofisticación de sus ataques. Cada día nacen miles de nuevas amenazas y ya ni los antivirus convencionales son capaces de estar a la altura.
La preocupación que se ha levantado entre las empresas por los ciberataques ha hecho que, por primera vez, se sitúe a la cabeza del ranking de riesgos de la compañías de seguros como Allianz.